796 millones de toneladas: Pronóstico de la FAO para la producción mundial de trigo
El pronóstico preliminar de la FAO para la producción mundial de trigo en 2025 indica un aumento modesto, con una producción proyectada en 796 millones de toneladas, lo que representa un incremento cercano al 1% interanual. Este crecimiento se debe, en gran medida, a los aumentos esperados en la Unión Europea, donde se prevé una recuperación de las siembras tras la caída registrada en 2024.
Situación en Europea y América del Norte
Unión Europea y Reino Unido
En la Unión Europea, el crecimiento de la producción estará impulsado principalmente por el aumento de las siembras de trigo blando, con Francia y Alemania como los principales impulsores de la expansión. Se espera que el rendimiento promedio del trigo en la región crezca en términos interanuales, aunque factores climáticos adversos podrían limitar estos aumentos. En particular, el este de Europa enfrenta condiciones secas, mientras que el oeste, especialmente Francia, ha experimentado un exceso de lluvias.
En el Reino Unido, la superficie de trigo de invierno se recuperará tras la caída de 2024, cuando las condiciones húmedas afectaron la siembra en otoño. Como resultado, se espera un modesto aumento de la producción en 2025.
Estados Unidos y Canadá
En Estados Unidos, la superficie total de trigo se expandirá en 2025, impulsada por un aumento en las siembras de trigo de invierno y un probable incremento en la superficie de trigo de primavera, que podría sustituir algunas plantaciones de soja. Sin embargo, los rendimientos podrían disminuir moderadamente debido a que una mayor proporción del trigo de invierno enfrentará sequía leve, en comparación con 2024. Como resultado, la producción total de trigo en EE. UU. Se reducirá ligeramente, alcanzando 52,5 millones de toneladas.
Por otro lado, en Canadá, las primeras proyecciones indican una expansión de las plantaciones de trigo, respaldada por mejores condiciones de humedad y expectativas de precios altos. Se pronostica una producción de 35 millones de toneladas, en línea con la de 2024.
Perspectivas en Rusia, Ucrania y Asia
Federación de Rusia y Ucrania
En la Federación de Rusia, la superficie cultivada de trigo de invierno ha disminuido por tercer año consecutivo, lo que, sumado a niveles bajos de humedad y escasa cobertura de nieve, aumenta el riesgo de daños por heladas. Se estima que la producción caerá un 2% interanual, situándose en 80 millones de toneladas.
En Ucrania, la superficie de trigo sigue siendo inferior a la media debido a la guerra, que afecta el acceso a los campos y las inversiones en infraestructura agrícola. Además, la falta de lluvias ha reducido las perspectivas de rendimiento, por lo que se prevé una disminución moderada de la producción en 2025.
India y China
En India, las plantaciones de trigo han alcanzado un nivel récord en 2025, gracias a incentivos gubernamentales en precios y subsidios agrícolas. Sin embargo, los rendimientos podrían disminuir ligeramente, manteniendo la producción estable en 113 millones de toneladas.
En China, las evaluaciones de campo de febrero indican condiciones favorables para el cultivo de trigo. Se espera que la producción se mantenga estable en términos interanuales, con 140 millones de toneladas, por encima del promedio de los últimos cincos años.
Pakistán y el Cercano Oriente
En Pakistán, la producción de trigo en 2025 se prevé ligeramente inferior al promedio, debido a menores rendimientos ocasionados por sequías que han afectado a los cultivos de secano y reducido el agua para riego.
En el Cercano Oriente asiático, especialmente en Irán y Turquía, las bajas precipitaciones desde finales de 2024 han reducido las expectativas de rendimiento. En consecuencia, se proyecta una disminución de la producción, posiblemente por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Situación en África y América del Sur
Norte de África
En el norte de África, la producción de cereales se mantendrá por debajo del promedio en 2025, ya que las escasas lluvias retrasaron las siembras y afectaron el potencial de rendimiento, especialmente en las zonas de secano.
Brasil y Argentina
En Brasil, el aumento de los precios del maíz a finales de 2024 incentivo un incremento de las plantaciones de maíz para la temporada principal. Si las condiciones climáticas se mantienen normales hasta la cosecha en junio, la producción de maíz en 2025 podría ser positiva.
En Argentina, las condiciones secas durante la siembra y el crecimiento inicial han reducido el potencial de rendimiento. Además, la menor superficie sembrada debido a los brotes de espiroplasma llevará a una producción de maíz por debajo del promedio en 2025
Sudáfrica
En Sudáfrica, la producción de maíz aumentará en 2025, gracias a una mayor superficie sembrada de maíz blanco y un probable repunte de los rendimientos, tras una caída inducida por la sequía de 2024.
Conclusión
El panorama de la producción mundial de cereales en 2025 muestra una tendencia de crecimiento moderado en algunos países, pero con factores climáticos y geopolíticos que podrían afectar los rendimientos. En la Unión Europea, EE.UU. y Canadá, se prevé una expansión de la superficie sembrada, mientras que en Rusia, Ucrania, India y el Cercano Oriente, las condiciones adversas podrían limitar la producción. Por su parte, en Sudamérica y África, la evolución de la producción dependerá en gran medida del comportamiento climático y los precios de los cultivos.